La cultura canaria es una muestra de la confluencia de culturas. Esta circunstancia se puede comprobar en sus juegos, que tienen dos puntos de referencia: la cultura aborigen (la cual es la base) y el conjunto de las peninsulares (que se conforma como aportación).
· Los juegos y deportes tradicionales canarios se han configurado, al igual que en otras civilizaciones, a partir de algunos parámetros antropológicos que han supuesto los elementos necesarios para saber como son hoy en día. Dentro de los juegos tradicionales se encuentran algunos ya existentes en tiempos remotos y aislados de la tradición europea, pero también juegos que, gracias a la geografía isleña, se anclaron en el tiempo de la conquista de Canarias.
Se recopilan, 16 juegos principales que constituyen todo el conjunto de los juegos tradicionales canarios de adultos y de jóvenes. La actividad física es el factor principal de éstos.
· Las danzas competitivas tuvieron mayor intensidad en Gran Canaria y La Palma, se realizaban con palos que los bailarines manipulaban diestramente para mostrar sus habilidades. Las danzas rituales, en rogativas de lluvia y en ceremonias de tipo religioso, eran en rueda. Consistían en bailar alrededor de un símbolo religioso, ya fuese este una roca, un montículo de piedras o un palo en forma de lanza clavado en tierra (los llamados ídolos). Para ciertas rogativas llevaban en las manos varas o ramos de árboles, especialmente en Gran Canaria.

Sesión práctica MALAGUEÑA

PASO BÁSICO 
- Específico de este baile:
Consta de tres pasos: situados con los dos pies a la misma altura, dar un paso hacia adelante con el pie derecho y otro con el izquierdo; luego se coloca el pie derecho, de puntillas junto al izquierdo; descansando el peso del cuerpo sobre él, y levantando del suelo el pie izquierdo.

Repetir toda la secuencia de tres pasos comenzando con el pie izquierdo.





PRIMERA COPLA 
- PRIMERA FIGURA 
Ambos se separan tomándose de las manos, alzándolas hasta el pecho y manteniéndolas a la misma altura.
El hombre 
Alza su brazo derecho pasándolo por encima de la cabeza de la mujer para darle la vuelta y colocarla junto a su costado izquierdo, sin soltarle las manos.
La mujer
Gira sobre sí misma y se coloca a la izquierda del hombre.
Juntos
 Inician una vuelta completa hacia la derecha, siempre marcando el paso básico. Entonces el hombre alza su mano derecha para deshacer el enlace y lo realiza de nuevo pero esta vez con la mano izquierda, colocando a la mujer a su derecha. Vuelven a dar una vuelta completa, hacia la izquierda.

- SEGUNDA FIGURA
 El hombre
Sin soltarse, alza su mano izquierda dejando la derecha abajo, mientras la mujer da la vuelta pasando por debajo de su brazo, y se coloca de lado con respecto al círculo, mirando en el sentido de las agujas del reloj, colocando su mano izquierda a la altura de su pecho.
La mujer
Gira sobre sí misma hacia la derecha sin soltar las manos del hombre, quedando de lado con respecto al centro del círculo y mirando en sentido contrario a las agujas del reloj, enlazados con su mano izquierda cogida de la derecha del hombre, colocadas a la espalda y a la altura de la cintura. Su mano derecha cogida de la izquierda del hombre y colocadas a la altura del pecho de éste.
Juntos
Comienzan a avanzar dando una vuelta completa hacia la derecha hasta que la mujer vuelve a quedar en el interior del círculo. Entonces él alzará su mano izquierda y dará una vuelta a la mujer deshaciendo el enlace, para enlazarla de nuevo en sentido contrario volviendo a dar la vuelta, esta vez hacia la izquierda, hasta quedar el hombre mirando al interior del círculo y la mujer de espaldas al mismo.

 - TERCERA FIGURA 
El hombre
Suelta su mano izquierda y cogiendo la izquierda de la mujer la coloca junto a su costado a la altura de la cintura. Continúa marcando el paso básico mientras la mujer da una vuelta a su alrededor, se inclina para facilitarle el desplazamiento, y al levantarse alza la mano derecha a la altura de su cabeza preparándola para recibir la mano derecha de la mujer.
La mujer
Suelta su mano derecha y con la izquierda toma la izquierda del hombre dando una vuelta y media a su alrededor hasta quedar colocada a su derecha, mirando hacia el interior del círculo y con su mano descansando sobre la que el bailador tiene alzada.

- CUARTA FIGURA 
El hombre 
Suelta su mano izquierda y con la derecha da una vuelta a la mujer, colocándola delante y de espaldas a él. Le coge ambas manos por encima de la cabeza y se gira hacia la izquierda marcando un paso básico y volviendo hacia la derecha marcando otro. A continuación le da una vuelta a su alrededor por su izquierda, sin soltarle las manos, hasta tenerla colocada de nuevo en el interior del círculo, pero esta vez frente a frente. Entonces le da una vuelta sobre sí misma hacia la derecha y al terminar suelta la mano derecha de su pareja manteniéndole la izquierda cogida.
La mujer 
Suelta su mano izquierda, y con la derecha cogida da una vuelta sobre sí misma colocándose de espaldas al hombre, le da la otra mano y las colocan por encima de su cabeza. Gira con él hacia la izquierda marcando un paso básico y vuelve hacia la derecha marcando otro. Da una vuelta completa alrededor del hombre sin soltarse las manos, iniciándola por la izquierda de éste, hasta quedar de nuevo delante de él y frente a frente. El hombre le da una vuelta hacia la izquierda y al terminar ésta se suelta de la mano derecha.

- QUINTA FIGURA 
 El hombre
 PRIMERA VUELTA: Con las manos izquierdas cogidas a la altura de la cabeza, permanece marcando el paso básico atrás y delante, sin desplazarse mientras la mujer gira a su alrededor.
SEGUNDA VUELTA: Baja su mano izquierda a la altura de la cintura y sigue marcando el paso básico inclinándose para facilitar la vuelta de la mujer.
TERCERA VUELTA: Al terminar la segunda vuelta, pasa su mano derecha por la espalda de la mujer quedando enlazados por la cintura. Esta vuelta la realizan juntos. Para finalizar, el hombre suelta su mano izquierda, mientras con la derecha da una vuelta y media a la mujer colocándola delante de él en el interior del círculo, y se cogen de nuevo para bailar.
La mujer
Da tres vueltas alrededor del hombre.
PRIMERA VUELTA: Con las manos izquierdas cogidas a la altura de la cabeza, da una vuelta alrededor del hombre comenzando por la izquierda de éste.
SEGUNDA VUELTA: Da otra vuelta completa alrededor del hombre con la mano izquierda a la altura de la cintura.
TERCERA VUELTA: Con las manos de ambos enlazadas por la espalda a la altura de la cintura ejecutan la tercera vuelta, hasta quedar colocados de frente al centro del círculo. Para finalizar, se suelta de la mano izquierda y da vuelta y media hasta quedar dentro del circulo cogiéndose para bailar.

Secuencia
Cogidos para bailar, comienzan a hacerlo marcando el paso básico: el hombre con el pie izquierdo y la mujer con el derecho.
 Bailan cada pareja a su aire desde el principio de la canción hasta que está a punto de finalizar la parte instrumental, colocándose entonces en círculo, manteniendo la misma postura (cogidos para bailar) y con la mujer de espaldas al interior de la rueda.
 Empiezan a ejecutar la primera figura con los últimos acordes del primer tiempo de la copla del solista, a continuación la enlazan con la segunda, y ésta con la tercera, cuarta y quinta, hasta realizar la secuencia completa, que deberá coincidir con el final de la primera copla del solista.

Otra colocación para empezar antes de formar el círculo es avanzando en fila.
El orden de las figuras de esta copla es opcional.
Se puede ejecutar con todas las parejas haciendo las mismas figuras en el mismo orden y tiempo, o cada pareja llevando el orden que desee.
El paso básico descrito es el que ejecutaremos durante toda la canción, salvo al empezar que lo haremos con dos pasos en lugar de tres, ya que únicamente se da un paso antes de picar.