La cultura canaria es una muestra de la confluencia de culturas. Esta circunstancia se puede comprobar en sus juegos, que tienen dos puntos de referencia: la cultura aborigen (la cual es la base) y el conjunto de las peninsulares (que se conforma como aportación).
· Los juegos y deportes tradicionales canarios se han configurado, al igual que en otras civilizaciones, a partir de algunos parámetros antropológicos que han supuesto los elementos necesarios para saber como son hoy en día. Dentro de los juegos tradicionales se encuentran algunos ya existentes en tiempos remotos y aislados de la tradición europea, pero también juegos que, gracias a la geografía isleña, se anclaron en el tiempo de la conquista de Canarias.
Se recopilan, 16 juegos principales que constituyen todo el conjunto de los juegos tradicionales canarios de adultos y de jóvenes. La actividad física es el factor principal de éstos.
· Las danzas competitivas tuvieron mayor intensidad en Gran Canaria y La Palma, se realizaban con palos que los bailarines manipulaban diestramente para mostrar sus habilidades. Las danzas rituales, en rogativas de lluvia y en ceremonias de tipo religioso, eran en rueda. Consistían en bailar alrededor de un símbolo religioso, ya fuese este una roca, un montículo de piedras o un palo en forma de lanza clavado en tierra (los llamados ídolos). Para ciertas rogativas llevaban en las manos varas o ramos de árboles, especialmente en Gran Canaria.

domingo, 13 de mayo de 2012

La lucha canaria

Es el enfrentamiento cuerpo a cuerpo entre dos adversarios en el interior de un círculo, generalmente de tierra, aunque en ocasiones puede ser sobre un tatami. El ganador será el luchador que consiga que el contrario toque el suelo con alguna parte de su cuerpo que no sean las plantas de sus pies o que consiga sacar al otro del círculo.

Se trata de un deporte muy técnico (prima la habilidad y la técnica sobre la fuerza), en el que es muy normal que el contrincante pequeño tumbe al grande. Normalmente se juega por equipos de 12 luchadores y gana el que consiga eliminar a todos los del otro equipo.  Los combate son al mejor de tres. Las reglas favorecen la deportividad y la nobleza de los contrincantes, siendo una de las luchas más limpias que existen. Fuera del territorio quizá no tenga mucha trascendencia, pero que al igual que otros deportes regionales: en su zona sigue teniendo un gran número de seguidores y continúa en alza.

Origen:
Los aborígenes anteriores a la conquista no tenían prácticamente contacto entre islas, pero este tipo de lucha se extendía por todo el archipiélago. Por tanto, se deduce que la lucha debió surgir primero en el continente y se extendió con los pobladores. Se conoce que en el norte de África existen luchas similares, que pudieran emparentarse con la lucha que los antiguos canarios practicaban en Canarias.
Ha pasado por diferentes etapas, en las que se sucede -por orden cronológico- la aparición de los jueces, el quedar como una práctica utilizada en celebraciones y actos populares y, por último, la incorporación del reglamento.

Tácticas:
· Maña: movimiento o conjunto de movimientos con el único fin de derribar al contrario sin golpearlo. Puede utilizar piernas, brazos y movimientos del cuerpo que respeten las reglas. Se dividen en mañas de agarre (hacen que pierda el equilibrio. Ej.: cogida de muslo, cogida de tobillo, cogida de corva...), mañas de bloqueo (bloquean el movimiento de alguna parte del cuerpo del contrario para desestabilizarlo. Ej.: toque por dentro, toque para atrás, toque por fuera, garabato, traspiés, pardelera, burra) y mañas de desvío (consisten en mover el cuerpo para desviar la acción del contrario y con la propia fuerza del mismo desestabilizarlo. Ej.: desvío, tronchada, toque por dentro, vacío, perro)

Reglamento:
El Reglamento de la Lucha Canaria se caracteriza principalmente por unas normas en las que se procura evitar la violencia y daño entre los contendientes, resaltando por contra, el respeto, la consideración, la deportividad y la nobleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario